¿Me pueden deportar en la primera corte?

Cuando se niega un alivio migratorio en los Estados Unidos, de forma inmediata se genera una orden de deportación. La persona debe acudir con un juez de inmigración para exponer su caso y este le hará una serie de preguntas que ayudarán a aclarar su petición. Sin embargo, muchos se preguntan qué pasa en la primera corte de inmigración y si me pueden deportar. En este post, apunta la respuesta y descubre otros aspectos de interés.

Tabla de contenidos

¿Qué pasa en la primera corte de inmigración?

¿Me pueden deportar en la primera corte?

La primera corte de inmigración es parte del proceso de asilo defensivo, el cual sirve para frenar la orden de deportación. Se conoce como audiencia preliminar o audiencia del calendario maestro donde un juez y un abogado de inmigración suministrarán argumentos para la deportación. Es un encuentro muy breve, donde el juez pide que confirme su nombre, su dirección, que lea la acusación pendiente y explica sobre el procedimiento.

Si no habla bien inglés, la corte de inmigración suministrará un intérprete y, si no hay disponibilidad, puede solicitar otra audiencia preliminar con un intérprete. También, debe llevar un abogado y, si para la fecha no consigue uno, puede solicitar tiempo para buscar los servicios de un profesional.

Por lo general, se leen los derechos del inmigrante, se informa de los cargos que tiene en su contra y se designa una fecha límite para la próxima audiencia. En este este encuentro se indica lo que se debe hacer durante el tiempo establecido. Es una buena oportunidad para causar una buena impresión al juez, por lo que se recomienda vestir y comportarse adecuadamente.

Tengo mi primera corte de inmigración ¿Me pueden deportar?

No, durante la primera corte de asilo político no se tomará ninguna acción en contra del caso abierto en inmigración. Sin embargo, puede ser deportado en caso de que haya pedido la deportación o si decide no asistir a esa primera corte de inmigración. Recuerda que la primera audiencia es solo el primer paso de un proceso que puede durar desde algunos meses hasta años, e incluso puedes recibir algún tipo de alivio o defensa para evitar la expulsión.

Contenido recomendado:¿Si me deportan me puedo llevar a mis hijos?¿Si me deportan me puedo llevar a mis hijos?

Por otra parte, en el caso de que el juez emita una orden de deportación, porque así lo considere, se le preguntará a la persona si desea apelar. El inmigrante aún tendrá la posibilidad de seguir luchando por su caso. En cualquiera de los casos, la mejor manera de enfrentar este obstáculo es con ayuda de un abogado de inmigración, ya que conocen los recursos y modalidades disponibles para evitar la deportación.

Preguntas frecuentes

¿Qué preguntan en la primera corte de inmigración?

El juez pedirá confirmar el nombre de la persona, la dirección exacta, si tiene un abogado y si necesita tiempo para conseguir uno. Dependiendo de la respuesta del solicitante, podrá continuar con la audiencia o aplazarla hasta una nueva fecha. Puedes obtener más información en este enlace.

¿Qué pasa si voy a corte de inmigración sin abogado?

El juez preguntará si desea más tiempo para conseguir un abogado. Lo ideal es responder que sí para conseguir uno que le ayude en su proceso de frenar o anular la orden de deportación.

¿Qué pasa en la segunda corte de inmigración?

Se conoce como audiencia individual y es la audiencia final para su caso ante la corte de inmigración. En esta oportunidad el juez sí puede determinar si le niega o concede el alivio migratorio. Es una oportunidad para testificar, mostrar y explicar la evidencia, presentar argumentos legales y entrevistar a los testigos. Puede durar algunas horas.

¿Qué pasa si no voy a corte de inmigración?

Si no se presenta ante la corte de inmigración durante la primera audiencia, se puede considerar un abandono al caso y se emite una orden de deportación inmediata.

Contenido recomendado:¿Puedo arreglar papeles si tuve un accidente de trabajo?¿Puedo arreglar papeles si tuve un accidente de trabajo?

Carlos Martin

Especialista en trámites en Estados Unidos con experiencia en ayudar a las personas a completar sus procesos de manera eficiente y exitosa. Mi objetivo es brindar orientación para que puedas navegar con confianza por el sistema de trámites estadounidense.

Entradas relacionadas:

Este sitio utiliza cookies para optimizar la experiencia del usuario mientras navega en él. Si sigue navegando en el sitio, asumiremos que acepta el acuerdo. Más información